BUITRE en PELIGRO de EXTINCIÓN
Alimoche Común
Neophron percnopterus
ENTRE 55 a 70 cm.
El Alimoche Común no opone reparos en engullir excrementos y restos animales, y su predilección por los cadáveres es muy acusada: los despedaza y limpia el esqueleto hasta el último jirón de carne.
Pariente de los buitres, a los que apenas se parece, en vuelo recuerda levemente, sin embargo, a la Cigüeña Blanca, a causa de la disposición de las marcas blancas y negras de sus alas.
Al contrario de las aves jóvenes, que suelen permanecer en sus cuarteles de invierno, los adultos comienzan a llegar a España a finales de febrero y durante el mes de marzo, dedicándose intensamente a la búsqueda de un emplazamiento para el nido, a veces el mismo de años anteriores.
Tras la cría de los pollos, que abandonan el nido en agosto, empieza el viaje de retorno a los países africanos situados al otro lado del desierto del Sahara. Los jóvenes, muy manchados y de tono pardo oscuro, se distinguen perfectamente de los adultos, y, tras este primer viaje, permanecerán en Africa varios años, generalmente hasta alcanzar la madurez reproductora; entonces regresarán a sus países de origen.
Identificación: Cuerpo blanco-amarillento; parte posterior de las alas negra; cara y mejillas desnudas y amarillas; pico amarillo con punta negra; patas amarillas o grises; jóvenes pardo oscuro por completo, manchados de leonado; parte desnuda de la cabeza, gris claro.
Nidificación: Nido en cornisa o en cavidad de pared rocosa; montón de ramitas forrado de papel, trapos, lana, etc.; puesta, marzo-abril, 2 huevos blancos manchados de pardo; incubación, por ambos padres, de unos 40 días; comienza al poner el primer huevo; los pollos vuelan tras unos 75 días.
Alimentación: Excrementos, detritos, cadáveres, roedores, reptiles, batracios, crustáceos, moluscos e insectos; también huevos de otras aves.
Hábitat: Montañas y riscos.
Más información :www.pajaricos.es
__________________________________________________________________________________ http://pirineosostenible.eu/index.php/es/noticias/149-descenso-en-la-poblacion-de-alimoches-de-navarra
Durante la temporada 2010 se han localizado un total de 129 parejas de Alimoche común en Navarra, lo que supone un descenso del 18.9 % de los efectivos con respecto a las 159 parejas conocidas en 2000 (Ceballos et al. 2000). Así lo refleja el último Censo de la población reproductora de alimoche común realizado en Navarra.
Las 129 parejas de Alimoche común censadas en Navarra suponen una densidad media de 1.24 parejas/100 Km2.En Bardenas se ha comprobado un marcado desplome de las poblaciones y , aunque sigue siendo la Comarca navarra más densamemente poblada (4.00 par./100 Km2), en solo 10 años ha visto desaparecer el 35 % de los efectivos reproductivos;
Después de las Bardenas, la Zona Pirenaica, con 41 parejas establecidas y 2.22 par./100 Km2, y la Zona Media Occidental (Tierra Estella), con 22 parejas censadas y 1.89 par./100 Km2, son las Comarcas navarras más densamente pobladas. La población de Alimoche es también elevada en la Zona Media Oriental, con 15 parejas censadas y una densidad media de 0.96 par./100 Km2, y en la Zona Noroccidental, con 15 parejas y 0.79 par./100 Km2. Por último, la densidad de Alimoches se ha mantenido en la Ribera navarra (excluida Bardenas) aunque sigue siendo baja en relación al resto de Navarra (14 parejas localizadas y 0.47 par./100 Km2).
A pesar del descenso poblacional observado en la última década, la densidad media de Alimoche en la Comunidad de Navarra (1.24 parejas/100 Km2) es la más elevada de toda la Península ibérica, y los efectivos reproductores censados en Navarra (129 parejas) solo son equiparables a los de proviextensas; como Huesca (133 parejas) o Cáceres (131 parejas) (Del Moral 2009).
Esta actualización del censo regional de la población reproductora de alimoches en Navarra en 2010 se enmarca en la "subacción 2.1.2C1 Examen del Alimoche" del proyecto Necropir.
Alimoche común (Neophron percnopterus)
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso.aspx?o=3761
Zona: Todas las zonas
CarácterEstival.
Descripción
Buitre mediano, de alas relativamente largas y apuntadas y cola romboidal. Los adultos presentan plumaje blanco a excepción de las primarias y secundarias, que son negras, y la cabeza amarilla y libre de plumaje. Los inmaduros son pardo-oscuros.
Especies similares
Los jóvenes se asemejan al Quebrantahuesos, aunque son bastante menores.
Épocas de presencia
De marzo a octubre.
Observación
En los lugares adecuados es relativamente fácil de observar.
Dónde observarlo
Belagua, Lumbier-Arbayun, Ultzama-Basaburua, Urbasa, Bardenas, Irati-Abodi, Lindux, Sangüesa...